A través de los años, se ha demostrado que más trabajo no es equivalente a hacer más. En consecuencia, más trabajadores y empleadores se han preocupado por resolver uno de los principales problemas en el mundo laboral: la falta de productividad.
Hay una serie de técnicas que puedes utilizar para ser incluso más productivo. Aqui te dejamos 9 de ellas para que las pongas en práctica y mejores tu desempeño.
1. Organiza tu semana
El primer paso para comenzar a poner orden en tus deberes y así ser más productivo es organizar tu semana.
Un domingo en la mañana, por ejemplo, puedes dedicar unos minutos a hacer una lista de todas las cosas que tienes que hacer. Escribe absolutamente todo lo que debes hacer, desde cosas personales hasta asuntos laborales.
Piensa detenidamente y haz una aproximación sobre cuánto tiempo te podría tomar hacer cada actividad. Al momento de establecer el momento en que harás cada cosa, sé realista y no establezcas cientos de actividades para un mismo día.
2. Establece prioridades
Todos somos personas muy ocupadas y tenemos miles de cosas que hacer. Sin embargo, sabemos que no todas tienen la misma prioridad.
Saber la diferencia entre lo urgente y lo importante te ahorrará un dolor de cabeza y varios problemas de productividad.
Un ejemplo: supongamos que tienes una reunión urgente que debes realizar pronto. Pregúntate qué tan importante es y si habría alguna alternativa que requiriera menos tiempo para solucionar el asunto.
Esta práctica debes tenerla en cuenta tanto para tus asuntos laborales y los personales. Una sobrecarga de deberes urgentes pero no importantes te hará menos feliz y, a la larga, menos productivo.
3. Evita cualquier distracción
Estamos en un mundo en el que cada vez tenemos más distracciones que, indudablemente, afectan de forma negativa nuestra productividad y la capacidad de prestar atención que tenemos.
Al momento de trabajar y ser productivo, es relevante que evites todas las distracciones. No te distraigas con la televisión, por ejemplo, o avísales a tus compañeros o familiares— especialmente si trabajas en casa— que estarás ocupado por un par de horas.
4. Bloquea las redes sociales
Cuando de distracciones se trata, una de las más grandes son las redes sociales. Sí, estas diversas y comunicativas plataformas, aunque son excelentes herramientas en determinados casos, pueden afectar tu productividad.
Hay muchos complementos para navegadores y móviles que te permiten bloquear durante un determinado tiempo las redes sociales y aplicaciones que más te distraen.
5. Organiza tu espacio de trabajo
Un espacio de trabajo desorganizado, sucio y en el que no puedes encontrar lo que necesitas, aunque parezca increíble, es una gran amenaza para la productividad.
El desorden y no localizar papeles o materiales que necesitan son factores distractores enormes, por lo que debes procurar siempre tener tu espacio en orden.
6. Haz ejercicio
Dentro de la lista de las 9 rutinas matutinas para ser más productivos según Gananci, se encuentra hacer ejercicio. Como es bien conocido, realizar actividades físicas, especialmente en las mañanas, te da energía para un buen desempeño durante todo el día.
Igualmente, se ha comprobado que hacer ejercicio mejora tu salud física y mental, te levanta la autoestima y reduce el estrés.
De cualquier forma, no es necesario hacer actividades de alta actividad. Encuentra el ejercicio que más te agrade y se adapte a tu rutina e inclúyelo en tu vida.
7. Cuida tu alimentación
Al igual que el ejercicio, una alimentación balanceada te mantendrá saludable, te dará energía y, en consecuencia, te hará aumentar tu productividad.
Evita las comidas pesadas que puedan hacerte sentir más lento y puedan dificultarte la digestión. En cambio, opta por comidas ligeras y nutritivas que te hagan sentir mucho mejor.
8. Duerme lo necesario
Un cuerpo y una mente cansados muy difícilmente serán capaces de funcionar al máximo. Por esa razón, debes cuidar tus hábitos de sueño y dormir entre seis y ocho horas por la noche.
Intentar no pasar la noche en vela es importante para poder asegurar el máximo desempeño al día siguiente. Así que organiza tu día de forma tal que puedas dormir las horas necesarias para despertar con energía y darle un descanso a tu cuerpo.
Si tienes problemas para dormir, intenta alejándote de tus dispositivos tecnológicos como el celular, las tablets, el televisor o la computadora al menos media hora antes de ir a la cama.
9. Medita
La meditación se ha vuelto mucho más popular en la cultura occidental durante los últimos años pues sus beneficios en la mente y el cuerpo son asombrosos. Además de optimizar tu salud mental, te ayuda a concentrarte y ser más productivo.
Meditar no es tan complicado. La mejor técnica consiste básicamente en sentarse en un lugar silencioso, respirar profundamente varias veces y hacerte consciente de las sensaciones de tu cuerpo.